CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a los elementos de los fenómenos relacionados entre sí.
Es un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, vitrificable, preciso, especializado y universal.
La finalidad de este tipo de conocimiento es en definitiva tratar de comprender los procesos o leyes que regulan la naturaleza, la historia o hechos sociales para que, en esta medida, poder transformarlos o codificarlos.
1. Objetivo. Trata a los hechos y se apega a ellos evitando introducir en la explicación cosas sobrenaturales, valores sentimentales o emocionales. La objetividad como característica primordial rebasa la subjetividad; por tanto, como categoría de validez general clarifica y precisa al fenómeno del conocimiento.
2. Sistemático. Consiste en establecer un orden o coherencia entre los conocimientos producidos en la investigación.
3. Racional. Toda explicación debe ser fundamentada, a través de principios y teorías científicas.
4. Universal. Con esta característica queremos señalar que cualquier conocimiento tiene validez para todos los objetos del conjunto a que se refieren las afirmaciones.
5. Relaciónable Consiste en relacionar y descubrir las conexiones y vínculos entre los fenómenos y acontecimientos que conforman la realidad.
6. Vitrificable. Es un proceso mediante el cual se somete a prueba nuestras afirmaciones sobre los hechos, para confirmar si son verdaderas o falsas, y que cualquier científico o persona lo puede comprobar.
7. Crítico. Emite juicios de valor.
8. Falible. Que se puede llegar a crear conocimientos erróneos, pero ciertos a las condiciones históricas y sociales en las que se producen.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
|
TECNOLOGÍA
| |
CONCEPTOS
|
Es la verdad descubierta a través de la investigación, se basa en las evidencias que nos llevan a indagar en la realidad para obtener una verdad con certeza.
|
Aplicación de conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas insurreccionados que sirve a una ciencia o arte, para transformar el medio y así cubrir necesidades humanas.
|
MÉTODO QUE EMPLEA
|
El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Justifica su conocimiento, por dar pruebas de su verdad.
|
Aunque la tecnología y la ciencia utilicen la experimentación son diferentes sus métodos. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.
Un método común a todas las tecnologías de fabricación es el uso de herramientas e instrumentos para la construcción de artefactos
|
FINALIDAD QUE PERSIGUEN
|
Ayudar a la sociedad con la verdad de las cosas.
|
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumador amente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario